Ed Brubaker et al. | ECC | 9788416945788 | 168 pp. | 17'95€

Así como en otros números de Gotham Central nos encontrábamos ante varias historias principales a través de las cuáles contarnos detalles de la vida de algunos agentes del GCPD, en Agente herido consiguen unir las dos facetas tan características de la serie con un único detonante: ¿quién disparó al comisario Gordon? Esta premisa tan sencilla desata, por un lado, un entramado policial como pocos habíamos visto, ya que siguen cauces más lógicos para el ser humano, fuera de vigilantes, experimentos dementes o villanos caóticos. Por otro lado, abre las puertas a la muestra de sentimientos, encontrándonos ante diferentes formas de afrontar esta, en principio, pérdida, con enfoques tan distintos como el de Batman, la batfamilia, Barbara Gordon o el resto de agentes de la comisaría. Con todo ello vemos la implicación personal de cada personaje y se nos demuestran los valores que representaba Gordon para la parte más moralmente íntegra de la ciudad. Por el contrario, aunque esta idea pueda parecer algo densa, Agente herido tiene, posiblemente, el guión más ligero (que no flojo) de todos los volúmenes de Gotham Central. Y se agradece mucho.

No sé si continuarán publicando alguna cosilla más sobre Gotham Central o si parará por completo, ya que este número únicamente es la recopilación de un pequeño arco argumental diseminado por otras series, pero me alegra pensar que, al menos por ahora, lo último que lea en esta línea ha retomado lo que tanto disfrutaba de ella en un principio: la vida cotidiana del hombre de a pie, de aquellos que vigilan las calles por nosotros.
by @TheVictorianGuy
No hay comentarios:
Publicar un comentario